domingo, 27 de octubre de 2013

Ladrillos o masa, esa es la cuestión!

Uy! ¡¡ya estamos en domingo!! La semana termina y todavía no he posteado nada! Aunque a último momento, llego con una nueva receta!!
Dando un repaso a las entradas que he escrito hasta ahora, hemos visto como artes, la pintura, el cine, la literatura y la música y nos quedan 3 que todavía no hemos tocado. Hoy vengo con la arquitectura!
Realmente me ha supuesto un reto, como relacionar dos artes tan dispares?? finalmente encontré la inspiración en un reto de Master Chef España (el mejor MasterChef de todas las versiones que se han hecho, o de las que he visto, al menos)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/masterchef/masterchef-p5-prueba-presion/1806888/
El croquembouche. No diremos que hacer una pieza de profiteroles, es igual a construir un edificio, porque los arquitectos se me pueden ofender, pero realmente es una verdadera torre, que requiere mucho esfuerzo, paciencia y saber hacer.
Y si todavía dudaís de mis palabras y no veís su relación con la arquitectura, solo hace falta comparar...


 
 
Yo en casa he hecho una pieza pequeña y sin pretensiones, que estoy yo sola para comérla después y no quiero engordar. Lo principal, es que os voy a mostrar como hacer la pasta choux para los profiteroles, la crema pastelera y un poco las bases del montaje, por si queréis probar en casa.
Para la pasta choux (con la que se pueden hacer palos, eclairs, profiteroles...) se necesita:
 
4 huevos  y una yema   100gr de mantequilla  200 gr de harina   1 pizca de sal    250gr (25cl) de agua
 
Para hacer la pasta choux, primero calentamos la mantequilla y el agua juntas. Cuando comienza a hervir, añadimos de golpe toda la harina y removemos bien.
 
 
 
                                        Está pronta cuando la masa se despega de las paredes.



 En otro bol, para que la masa vaya enfriando, le vamos añadiendo los huevos uno a uno, en ésta receta  que os doy, suelen coincidir siempre bien las cantidades pero dependiendo de los huevos si son grandes o muy pequeños puede variar.

 


 


Sabemos que la consistencia es la ideal cuando,  si tomamos un poco con una cuchara hace un pico, es decir que cae un poco pero igual se mantiene (como en la imagen)


El siguiente paso, es hornearlos!! con una manga pastelera de boquilla redonda hacemos bolitas de masa sobre papel de horno o una placa engrasada, procurando separarlos unos de otros porque crecen!! van al horno a 180ºC durante 30 minutos.


Una vez cocinados, y aún calientes les hacemos un agujerito por debajo con la tapa de un bolígrafo o el cuchillo y rellenamos con crema pastelera. Si os queda un agujero más pequeño que el de la imagen, mejor, que mejor!!

La crema pastelera, conocida creo por todo el mundo es muy sencilla de hacer:
*1 Litro de Leche *100gr de azúcar *200 gr de yemas  (10 unidades)  *80 gr de maicena

Primero aconsejo mezclar el azúcar, las yemas y la maicena, para que ésta última no haga grumos y se disuelva bien, y luego añadir poco a poco la leche. Si queremos podemos añadir algún aroma, como canela, ralladura de naranja o de limón… lo que se quiera. Se lleva al fuego, sin dejar de remover y se retira cuando espesa.
Rellenamos los profiteroles con la crema, y el siguiente paso es pegarlos unos a otros con caramelo (azúcar + agua + un chorrito de zumo de limón, que calentamos hasta obtener un color dorado, o el punto que queramos de tostado) La base en mi caso es un poco de hojaldre, pero podemos hacerla también de galleta, masa quebrada o la misma pasta choux.  Con mucho cuidado, porque el caramelo quema muchísimo, mojamos la base de los profiteroles y vamos pegándolos unos a otros como una pirámide, si en la base colocamos 6, luego van 5, luego 4, etc, hasta coronarla con un último profiterol en la punta.

 

Si se hace una torre muy grande, se usa un cono de cartón para ir dando la forma y que quede lo más derecho posible, pero si es una pequeña torre como ésta no hace falta. Finalmente, con el mismo caramelo, podemos hacer alguna decoración o bañar un poco nuestra torre, no olvidemos que croquenbouche quiere decir en francés “que te cruje en la boca”.
 ¿Qué os parece? ¿Os animáis con el croquenbouche o con unos profiteroles? Lo bueno de ésta "construcción" es que es comestible, mmmm, y eso un edificio, normalmente no suele serlo!



 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario