sábado, 4 de enero de 2014

Con las manos en la masa y la música al pil-pil

 
Hola:
Ésta nueva semana he decidido que os traigo una canción, que tengo un poco olvidada el arte de la música. ¡Pero no una cualquiera! sino la mítica canción de Joaquín Sabina y  Vainica Doble (dúo formado por Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen)
 
Siempre que vuelves a casa
 me pillas en la cocina
 embadurnada de harina con las manos en la masa
Niña, no quiero platos finos vengo del trabajo y no me apetece pato chino
a ver si me aliñas un gazpacho con su ajo y su pepino
papas con arroz, bonito con tomate, cochifrito, caldereta, migas con chocolate,
cebolleta en vinagreta, morteruelo, lacon con grelos, bacalao al pil-y un poquito perejil
chiquillo que yo hice un cursillo para Cordon Bleu
 eso ya lo se, pero chiquilla dame pepinillos que yo los remojare con una copita de ojen
papas con arroz, bonito con tomate cochifrito, caldereta, migas con chocolate,
cebolleta en vinagreta, morteruelo, lacon con grelos, bacalao al pil-pil
y un poquito perejil
papas con arroz,bonito con tomate…
 
 
He elegido ésta canción porque es pura y enteramente un canto a la gastronomía, en concreto de la española.
Claro que no es por casualidad, ya que se hizo la canción expresamente para un programa de cocina llamado "Con las manos en la masa" que presentaba Elena Santoja (hermana de la que canta), y que se emitió entre 1984 hasta 1991. Éste programa y la canción forman parte de la historia de muchos españoles, yo por ese entonces era un proyecto sin realizar, pero se puede ver el programa por youtube y realmente no tiene desperdicio, se presenta siempre por Elena Santoja y un famoso que cocinaba un plato, el propio y jovencísimo Joaquín Sabina, Alaska, Miguel Bosé... es increíble verlos en esa época, contando un poco su trayectoria y hablando de la cocina que les gusta. Y el programa en sí mismo, nos muestra como ha cambiado todo, la cocina a gas, la espontáneidad de ésa época... es bonito, y recomiendo a todos que lo vean.
Yo os presento una receta que parece sencilla, pero es solo en apariencia, porque es bastante difícil. Es la primera vez que la he hecho, así que hay que perdonarme un poco si no está perfecta, sobre todo los vascos que son los expertos, que me pueden recriminar de todo, sobre todo no hacerla como se debe en una cazuela de barro. Pero bueno, es la primera vez y ha salido aceptable, estoy segura que a vosotros también os saldrá... Aquí va el paso a paso de.... Bacalao al pil-pil
Solo se  necesitan 3 ingredientes:
Bacalao
Aceite de oliva, un vaso aproximadamente.
Ajos (4 o 5 dientes)
Opcional: guindilla, para quien le guste un toquecito picante

El bacalao si viene salado, se deja unas 36 horas sumergido en agua, cambiándola cada 8 horas. Si son trozos pequeños se puede simplemente remojar unas horas y terminar lavando 10 minutos bajo el agua fría del grifo.
 El primer paso es confitar los ajos en el aceite, el punto es que estén doraditos, si pensáis que se pueden tostar de más porque el aceite está muy caliente es mejor retirarlos y añadirlos después con el bacalao.
 Una vez que los ajos están dorados, y que nos aseguremos de que el aceite está tibio (podemos incluso retirarlo del fuego o bajar la temperatura) para asegurarnos de que no está muy caliente (ideal 70ºC) añadimos el bacalao y lo confitamos durante unos 4-5 minutos.
 

 La cuestión es que el bacalao suelta una gelatina, que queda en el fondo. Imagino que si el bacalao tiene la piel, suelta más gelatina y luego es más fácil de ligar la salsa. A mi, en donde estoy me resultó muy dificil conseguir bacalao, mucho más con piel, pero os aconsejo que si podeis conseguirlo así, mejor que mejor.

 Hay que retirar el bacalao, los ajos y la mayor parte del aceite, solo dejar un poquito con ésta gelatina de bacalao. Y la cuestión es hacer el movimiento del pil-pil, darle vueltitas a la olla hasta que se dense la salsa, a mi no me salía, no sé si por no tener cantidad suficiente de gelatina o simplemente porque hay que tener práctica así que le di vueltas con la cuchara, mientras agregaba poquito a poquito, aceite del que había retirado anteriormente. Y se ligó, como cuando hacemos la mahonesa.


 Para el primero que hago estoy bastante contenta del resultado =) La presenté un poco a mi manera, he visto que tradicionalmente, se sirve en cazuela de barro, y que la salsa está un poco más espesa. Con unas papas hervidas, os aseguro que está delicioso! os dejo un link de otro blog donde vi que lo hace de una manera que parece muy sencilla y a lo mejor os sale mejor de su manera: http://cocineroandaluz.blogspot.fr/2009/09/0097-bacalao-al-pil-pil.html
He aquí la foto del bacalao al pil-pil que hice yo...
Podéis cocinarlo mientras escucháis la canción, dúo perfecto, ya que ambos son parte de nuestra tradición y cultura. Y no hay que olvidarse de las cosas buenas!!!
Hasta la próxima semana!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario