Segunda semana y segunda entrada que llega, y el arte que vamos a abordar hoy es, tachán, tachán... la literatura.
A mi me encanta leer, pero hay un género que todavía se me resiste, la poesía. Tengo algunos poemas que me gustan mucho de Bécquer, de Benedetti (un genio que recomiendo a todo el mundo) pero leo poemas aislados, no libros enteros, y honestamente ¿Quién relaciona la gastronomía con la poesía? no es lo primero que se nos pasaría por la cabeza. Sin embargo, aquí estoy para demostraros lo contrario!!!!
La comida es inspiradora (sobre todo si tenemos hambre) y algunos poetas han sido visitados por las musas y han incluido referencias, metáforas y versos en los que incluyen alimentos.
He hecho mis búsquedas y he encontrado un alimento en particular, que se presta más que los otros, lo adivinais?? (pista: es el título de ésta entrada) las fresas. De las fresas todo inspira, su olor, su color, su sabooor... y allá van las pruebas.
Son extractos no el poema entero porque sino vais a tener que leer mucho ; )
La
princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
Sonatina - Rubén Darío
En dulce
charla de sobremesa,
mientras devoro fresa tras fresa
y abajo ronca tu perro "Bob",
te haré el retrato de la duquesa
que adora a veces al duque Job.
mientras devoro fresa tras fresa
y abajo ronca tu perro "Bob",
te haré el retrato de la duquesa
que adora a veces al duque Job.
La duquesa
de Job Manuel Gutiérrez Nájera
Es que mi
desencanto nada puede
contra mi condición de ánima en pena
si a pesar de tus párpados exangües
y las blancuras de tu faz anémica,
aún se tiñen tus labios
con el color sangriento de las fresas
contra mi condición de ánima en pena
si a pesar de tus párpados exangües
y las blancuras de tu faz anémica,
aún se tiñen tus labios
con el color sangriento de las fresas
Tema II Ramón López Velarde
Sentémonos
pronto a comer
con todos los que no han comido,
pongamos los largos manteles,
la sal en los lagos del mundo,
panaderías planetarias,
mesas con fresas en la nieve,
y un plato como la luna
en donde todos almorcemos.
Por ahora no pido más
que la justicia del almuerzo.
con todos los que no han comido,
pongamos los largos manteles,
la sal en los lagos del mundo,
panaderías planetarias,
mesas con fresas en la nieve,
y un plato como la luna
en donde todos almorcemos.
Por ahora no pido más
que la justicia del almuerzo.
El gran mantel - Pablo Neruda
Déjame que esparza
manzanas en tu sexo
néctares de mango
carne de fresas.
manzanas en tu sexo
néctares de mango
carne de fresas.
Amor de frutas -Gioconda Belli
Y la receta, de fresas clarooooooo!! he hecho una tarta guiándome como referencia de una tarta que vi en el blog "La manzana roja". Se necesitan 3 cosas para esta tarta:
1: un bizcocho genovesa para la base
6 huevos,
200 grs. de Azúcar,
200 grs. de harina C/s chocolate blanco
Se montan bien los huevos con el azúcar, y se añade el harina con movimientos envolventes. Se extiende sobre una bandeja con papel de horno con un grosor de unos 3 cm y se hornea a 200ºC 4 minutos. Una vez que lo saqueis del horno y despegado el papel, recortais el diametro de la base de vuestra tarta y lo pintais con un poco de chocolate blanco (truco para poderla mover bien y que la base no se pegue)
Yo recorte un círculo grande y uno pequeño, he aquí el grande ya pintado con chocolate.
2: Un interior de nata
50 gr de nata(1) 25 gr de azúcar 2 hojas de gelatina 200 gr nata (2) 150 gr fresas picadas
La nata número 1 se calienta un poco, solo tibia, con el azúcar y se le añaden las hojas de gelatina (previamente remojadas en agua fría) a esa mezcla le agregamos la nata 2, solo semimontada (justo cuando empieza a hacer un poquito de dibujo la varilla) y por último las fresas. Esta mezcla la metemos en un molde, en mi caso redondo con plástico en el interior o también papel albal (por qué no?) y va al congelador.
3: Mousse de fresas
600gr de puré de fresas 140 azúcar 2 claras 6 hojas de gelatina 500 gr nata
Lo primero es hacer un merengue suizo, colocamos las claras al Baño María y las montamos añadiendo poco a poco el azúcar.
Por otra parte semimontamos la nata, y por otro entibiamos una parte del puré le añadimos las hojas de gelatina (previamente remojadas) y el resto del puré.
La mezcla de todo, se hace de la siguiente manera. Puré con gelatina + merengue suizo + nata semimontada. Todo con movimientos envolventes.
El último paso es el montaje. En un aro de tarta forrado por el exterior con plastico o papel albal o en un molde si es lo que tenéis, colocais en la base vuestro bizcocho (la parte pintada con chocolate para abajo si lo que teneis es un aro) y colocais por alrededor fresas y en el centro nuestro "interior de nata" Yo hice uno chuiquito y uno grande ya vereis por qué.
En ese espacio que queda, se coloca la mousse de fresas, se alisa con una espátula y se deja cuajar en la nevera.
Una vez frio, quitamos el aro, y ya solo nos queda la decoración, que es a gusto personal, inspiración como los poetas!! Yo en mi caso, coloque la "minitarta" encima y utilicé los restos de chocolate (el que había usado para pintar el bizcocho) como decoración, además de fresas clarooo!!
Espero que os haya gustado y que la hagais, que es muy fácil aunque en principio no lo parezca. Yo esta la hice para un cumpleaños y los platos volvieron vacios (buen síntoma). Creo que más de uno podría hacer
un poema de ésta tarta después de probarla. ¿que opinais vosotros?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario