Son varias las personas que me han recomendado que viera "El festín de Babette" (la última de ellas ha sido la promotora publicitaria número 1 del blog) así que he decidido hacerles caso, me he tomado mi trabajo con seriedad y no solo he visto la película sino que también me he leído el libro en el que está basada.
No se puede considerar una novela, es un relato, ya que solo cuenta con 100 páginas (me lo leí en unos 40 minutos) y la verdad sorprende que de tan breve historia hayan alcanzado a realizar una película, que (algo muuuuuuuy extraño y escasísimo) supera al libro. No porque haya mucha diferencia entre ambos, la verdad es que la película es muy fiel, sino porque ver en imágenes como Babette cocina, los ingredientes, las caras de la gente al probar los platos... es simplemente genial.
La historia para quien no la conozca trata sobre dos hermanas hijas de un sacerdote/profeta de una secta cristiana, que son muy puritanas y beatas. Las dos hermanas en su juventud, tuvieron cada una un encuentro puramente platónico, una con un general juerguista al que su influencia vuelve responsable y otra con un cantante de opera francés que se queda desilusionado al no podérsela llevar a Paris con él, para convertirla en la mejor cantante de la historia.
Muchos años más tarde, el padre de las jóvenes y guía espiritual del pueblo ya muerto, llega al pueblo Babette, la cocinera, (conocida del cantante francés, he aquí la relación) huyendo de la guerra en Francia, donde han asesinado a su marido y a su hijo, y como las dos jóvenes son tan piadosas la acogen en su casa como sirvienta. Unos cuantos años más tarde, Babette gana la lotería y sorprende a las hermanas diciéndoles que no se va a ir, ahora que es rica, sino que quiere ofrecerles una cena francesa (algo que las aterroriza, imaginándose que el decir francesa va de la mano con bacanales, aquelarres de brujas y excesos) coincidiendo con el centenario del nacimiento del padre de ellas. A la cena asisten las dos hermanas, los miembros de la hermandad religiosa (viejos y enemistados entre ellos) con los que acuerdan no deleitarse con la comida para no ofender a Dios, y el general ya más experimentado de la vida, lleno de triunfos pero sin motivaciones.
Lo bueno empieza aquí, ya que aunque el único que habla sobre la comida es el general, porque los demás se han impuesto no nombrarla, se puede ver el cambio del inicio de la cena, enemistados, rígidos... al final de la cena, olvidando todos sus rencores, achispados por el vino, inspirados y contándose anécdotas. Mostrando la influencia de una buena comida y bebida en nuestras relaciones y en la felicidad cotidiana.
Los puntos positivos del libro son:
1. Lo escribió una mujer Karen Dinesen (autora de Memorias de África) que firmaba sus trabajos bajo un nombre masculino Isak Dinesen. Si lo miramos desde un punto de vista histórico, en el que las mujeres eran completamente olvidadas y no contaban si no había un hombre a su lado, tiene mérito que haya escrito un libro en el que se celebra la comida, la bebida y la fuerza espiritual de las mujeres.
2. La película presenta a Babette, la cocinera, como una amable señora, pero en el libro es más oscura, huyó de Francia por petroleuse (las mujeres que durante la revolución quemaban casas en protesta) y sirvió como cocinera para las mismas personas (duques, generales y princesas) contra las que luego luchó, para demandar el sufragio y los derechos de los pobres. En la película los tenderos regatean con ella, en el libro le tienen miedo. (ahora se entiende mejor el punto anterior también no?)
3. En la película se sobre entiende pero en el libro se explica, como el general vuelve, replanteándose si hizo bien en elegir años atrás, y quería reafirmarse en su decisión esperando encontrarse una cena de arenques ahumados, cuando se encuentra con tremenda y deliciosa cena digna de un rey, lo que lo deja muuuuuy confuso al pobre. Más aún teniendo en cuenta, que los demás no parecen nada sorprendidos.
Los puntos positivos de la película:
1. Como ya nombré, el punto fuerte sin duda, de la película, es VER la comida. Tanto la buena de Babette, como la mala la horrenda sopa de las hermanas (para ver la diferencia)
2. En el libro solo se nombran los platos, en la película se le da verdadera importancia, se ve el proceso de elaboración, se agrega postre y quesos (en el libro solo hay fruta al final) y evidentemente si es una cena francesa ¡tiene que haber quesoooo!
3. La estética en general, da la sensación de que las escenas son como un cuadro.
4. Los amores de las hermanas, y lo que conlleva al ser hijas de un estricto religioso, se ve mejor en la película, por todo el ambiente beato, al ver como se visten, como actúan...
5. Babette es más amable, en la película dice "esta cena no ha sido solamente por ustedes" en el libro dice "Por ustedes? No, ha sido por mi. Yo soy una gran artista". Diferente verdad?
6. Esta película es ganadora de un Óscar en 1988 por mejor película de habla no inglesa, por eso recomiendo encarecidamente que si la vais a ver , lo hagáis en versión original, de verdad que pierde mucho doblada, sobre todo en la parte en la que Babette aprende noruego.
Con esta película tenía recetas para escoger, he decidido dejar la sopa de tortuga para otra ocasión (no es temporada de tortugas en el supermercado de la esquina) y os traigo los Blinis Demidoff, que son muy fáciles y muy ricos. Necesitais:
*1/2 cucharada de levadura en polvo * Sal y pimienta
* 2 Huevos * 1 taza de leche
* 150 gr harina *1/4 taza de nata
* Un poco de mantequilla
La receta es muy fácil, en primer lugar mezcláis la levadura en la leche tibia con la mitad de la harina y dejáis que fermente bien (una hora al menos). Por otra parte mezcláis la nata con las yemas y las claras se montan a nieve.
Una vez que ha fermentado la "esponja" (así se le llama a la mezcla anterior) solo hay que reunir todo:
Mezcla fermentada + nata con yemas + resto de la harina + claras a punto de nieve
Babette en la película cuenta con una especie de molde para hacer un montón de blinis de una sentada,
yo no tengo eso (e imagino que vosotros tampoco) pero no hay que preocuparse porque en la sartén con un poco de mantequilla son facilísimos de hacer, como las tortitas americanas.
La receta de los blinis Demidoff, es con crema agria y caviar. La crema agria podéis comprarla ya hecha o hacerla casera, que es muy fácil simplemente hay que montar un poco de nata y añadirle sal, pimienta y zumo de limón al gusto.
El caviar, es otra cosa que no tengo... hay que ver eh?? esta bloguera, que anda pobre, sin molde, sin caviar, pero que le vamos a hacer, escapa de mis posibilidades de momento. Yo lo sustituí por aceitunas negras, y quedó buenísimo, vosotros podéis seguir mi ejemplo, o añadir otra cosa, como huevas de otro pescado, caviar de berenjenas... lo que os guste. Y el resultado es el siguiente, el plato lo acompañé de una ensalada y almorcé maravillosamente, pero también se puede servir en una fiesta de aperitivo, o comernos los blinis con otras cosas, incluso dulces...
Termino esta entrada con el final de la película "el Festín de Babette" que casualmente tiene mucho que ver con éste blog.
Hacías esta serie de platos para los comensales del Café Anglais? (Philippa la hermana pequeña)
Yo podía hacerlos felices, cuando daba lo mejor de mi misma. Papin lo sabia (el cantante de ópera)
Achille Papin? (Philippa es la que cantaba como los ángeles)
Si, el decía, Por todo el mundo resuena el grito del corazón de un artista. Déjenme hacer aquello de lo que soy capaz.
Pero... esto no es el fin de todo... estoy segura que no es el fin. En el paraíso tu serás la gran artista que Dios tenia pensado que serias....¡Como serán felices los ángeles!